Intendencia de Montevideo

Novedades

Nuestra Biblioteca en Instagram

 

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, que se celebra todos los 26 de mayo, día en que se inauguró la primera Biblioteca Pública del Uruguay en 1816, queremos informarles que, a partir de hoy, nuestra biblioteca también se encuentra en la red Instagram: https://www.instagram.com/bibl

Allí encontrarán imágenes de: nuevas adquisiciones, libros destacados, publicaciones periódicas, curiosidades y alguna joyita de nuestra biblioteca.

Asimismo, informarles que ya se encuentra ingresada a nuestra colección la donación de libros realizada por el Teatro Florencio Sánchez, que incluye unos 200 títulos, entre obras de teatro, historia del teatro, ensayos, biografías y autobiografías. Están disponibles para préstamo, así que los esperamos.

Les recordamos que nuestra base de datos se encuentra en línea (colección parcialmente catalogada) y pueden acceder a ella para realizar búsquedas de materiales por autor, título o tema, ingresando a: http://biblioteca.emad.edu.uy/.

Buena lectura.

 

Fallecimiento

 
Por este medio comunicamos el fallecimiento de Antonio Baldomir, quien fuera docente de nuestra institución entre 1989 y 2004. Enviamos un abrazo afectuoso a sus compañeros y amigos.

Invitación al estreno de "Voy a volver"

 
Teatro El Galpón tiene el agrado de invitar a estudiantes de la EMAD al estreno de la obra "Voy a volver" del grupo brasileño "Ponto de Partida", basada en la historia de exilio, resistencia y esperanza del grupo. La función se realizará el miércoles 18 de abril a las 20:30 horas en el Teatro El Galpón, Av. 18 de Julio 1618, teléfono 2408.3366, whatsapp 098.801.119.
 
Las invitaciones (2 por persona) se pueden retirar en la boletería del teatro, de 17 a 21 horas, presentando la imagen impresa o en sus celulares. Por estar sujeto a disponibilidad, se recomienda pasar con anticipación.
 
 

Estudiante seleccionada

 
Desde la EMAD comunicamos con orgullo que Lucía Trentini, egresada de esta escuela en la Carrera de Actuación, y estudiante de la primera generación de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia, fue seleccionada para participar de la edición 2018 del Directors LAB del Lincoln Center Theater, beca otorgada por el Teatro Solís ¡Felicitaciones Lucía!

Desmontando... El ADN de puestas en escena nacionales

 
El Centro Cultural España presenta la segunda edición de este exitoso ciclo que plantea un total de cinco clases magistrales donde cada director/a  nos presentará el desmontaje de su última puesta en escena. De esta manera podremos acercarnos y conocer de primera mano cómo fue el proceso creativo de la misma, así como a su concepción y otras referencias que se hayan empleado en las producciones escénicas más exitosas y aclamadas en los últimos años en el Uruguay.
Participan nuestros docentes Levón yGabriel Calderón, y nuestros egresados Analía Torres y Yamandú Fumero.
IMPORTANTE: Las personas interesadas podrán concurrir a las clases magistrales de manera individual y aisladamente hasta completar aforo, pero solo aquellas que se hayan inscrito previamente y asistan a la totalidad de las cinco jornadas recibirán un diploma acreditativo.
 

Re estrena "2185"

 
Reseña
En 1985, dos estrafalarios detectives investigan el secuestro de un niño. En 2185, en un siniestro laboratorio se investiga la cura para una extraña epidemia. Las historias se van mezclando siguiendo la lógica de la cinta de Moebius: una historia no está dentro de la otra, una nos lleva a la otra y viceversa en un enredo melodramático, hasta que la cinta revienta. Texto ganador de la convocatoria 2016 “Nóveles y notables” del Centro Cultural España.
 
Ficha técnica
Elenco: Enzo Vogrincic, Laura Martínez, Marisa Riera, José Pagano, Diego Balliva. Escenografía: Maite Bastarrica. Vestuario: Ana Paula Segundo. Luces: María Noel González. Dirección y dramaturgia: Diego Ayubí.
 
Funciones
Viernes y sábados de abril, 21horas, Espacio Cultural Tractatus - Ituzaingó 1585 esquina Piedras
Reservas al 097 040 924 o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Entradas: $300 (estudiantes de teatro 2 x  $400).
 

Sobre HATD y Semiótica - Generaciones 2013 a 2016

 
Por resolución del CTA:
 
Los alumnos que ingresaron a la EMAD entre 2013 y 2016 inclusive, previa entrega de certificados o constancias que justifiquen la imposibilidad de asistir a las materias HATD A, B, C, D, E, F, G o Semiótica A, B, C, en los horarios determinados por la Institución, podrán gozar de un sistema de asistencia libre.
 
Es imperativo que de todas maneras efectúen la inscripción, como es habitual, en bedelía. Las modalidades de evaluación de los estudiantes  en régimen de cursada libre -previamente justificada y aprobada por la Dirección Artística- serán determinadas por el/la docente del curso.

Los estudiantes que se encuentren en esta situación tendrán plazo hasta el segundo semestre de 2019 para inscribirse bajo esta modalidad de asistencia. Pasado este periodo, dichas asignaturas deberán ser cursadas con asistencia obligatoria.

Se trata de asignaturas de aprobación por curso+examen con posibilidad de exoneración. Los estudiantes en régimen de cursada libre pueden aprobar o no el curso, exonerar la materia o irse a examen.
 

SMILEY: una historia de amor

 

¿Cuánto se puede decir con un smiley, un emoticon, una carita feliz?

SMILEY: una historia de amor es la comedia más famosa del talentoso dramaturgo y guionista catalán Guillem Clua.

Enmarcada en la era de las redes sociales, cuenta la historia de amor entre dos personas de manera inteligente, divertida y fuera de los convencionalismos de la clásica pareja hombre-mujer. Esta vez, los protagonistas son dos hombres: Álex y Bruno. Aunque no pueden ser más distintos, el azar -¿o será el destino?- parece tener otros planes para ellos. En tiempos de Whatsapp, Instagram, Facebook, emoticones y apps de citas están dispuestos a encontrar el amor.

SMILEY: una historia de amor cuenta con versiones estrenadas -y siempre exitosas- en España, Italia, Grecia, Chipre, Puerto Rico, Chile. Y ahora Uruguay.

Proyecto ganador en la convocatoria ES.CENA.UY 2017 del Centro Cultural de España en Montevideo y Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu / EMAD.

ESTRENO: miércoles 11 de abril, 20:30 hs. en Sala Zavala Muniz

Funciones: miércoles y jueves de abril, 20:30 hs. en Sala Zavala Muniz

Entradas en venta porTickantel y boletería de la sala

2X1 Estudiantes EMAD Y TUD, funcionarios y docentes presentando constancia.


Ficha Técnica

Adaptación y dirección: Vika Fleitas Campamar
Cristian Amacoria*
es ÁLEX
Nicolás Pereyra** es BRUNO
Escenografía: 
Irene Sierra
Iluminación: Ana Paula Segundo
Vestuario: Analía Valerio
Diseño de sonido: Francesca Crossa
Asistencia de producción: Valeria Piriz
Producción Gira Nacional: Flavia Rossi
Traspunte: Leo Sosa
Fotografías:
Santiago Allen
Diseño
gráfico: Vika Fleitas Campamar

* Nominado a los Premios Florencio 2017 como mejor Actor  //   ** Nominado a los Premios Florencio 2017 como mejor Actor de comedia

Con el apoyo de:Centro Cultural de España / CCE, Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu / EMAD, Teatro Solís, Montevideo Igualitario, Caín Club, Friendly Map, Cámara de Comercio & Negocios LGBT de Uruguay.

Se buscó especialmente que, salvo los actores, el resto del equipo técnico estuviera conformado por mujeres, para resaltar -incluso desde ese pequeño gesto- nuestra intención de cambiar lo que habitualmente estamos acostumbrados a ver.

Contacto de producción: Valeria Piriz 095 192 103 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

+ INFO en Guillem Clua

 

© 2014. EMAD Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Margarita Xirgú - Todos los derechos reservados.

publicidad online www.siniestro.net
publicidad online