Intendencia de Montevideo

Novedades

Acceso a aulas virtuales - 2º semestre 2021

 

Las aulas deben ser pensadas como espacios, como salones virtuales. Simplemente haciendo un click sobre el link el estudiante accede directamente al curso. 

Las aulas están configuradas con la sala de espera activa, la sección de grupos activa, la función de grabación activa y la posibilidad de que los estudiantes compartan la pantalla sin ser anfitriones.

Ante cualquier duda consultar a Asesoría académica.

 

AULA 0

https://us02web.zoom.us/j/8239361858

Teorías y prácticas escénicas I
Teorías y prácticas teatrales II
HATD B
Historia del Arte B
Historia del Arte E
Historia del teatro II
Dibujo Expresivo II
Dibujo técnico II
Transformación del objeto y materiales II
Movimiento conciente II
Diseño teatral integrado II
Diseño y Actuación B
Canto II


AULA 1

 https://us02web.zoom.us/j/3926742426

Estilos y géneros puros II - Grupo B (Sandra Américo)
Cuerpo expresivo IV – Grupo B
cnica vocal IV – Grupo B
Teorías y prácticas teatrales IV
Teorías y prácticas escénicas III
Diseño y Actuación II - Grupo B
Estilos y géneros puros D
Canto IV
Movimiento consciente IV
Taller de máscaras I
Esgrima II
Práctica profesional IV – Grupo A (Alberto Rivero)
Diseño y Actuación V – Grupo A
Teatro Posdramático


AULA 2

https://us02web.zoom.us/j/9667809796


Práctica profesional IV – Grupo B (Gabriel Calderón)
Diseño y Actuación V – Grupo B
HATD F/ Semiótica B


AULA 3

https://us02web.zoom.us/j/8176191324


Práctica profesional II
 - Grupo A (Lucía Sommer)
cnica vocal VI - Grupo A
Danza II- Grupo A (inició semana del 22 de marzo)
Diseño y Actuación III - Grupo A
Canto VI
Esgrima IV
HATD D
Gestión II – Grupo A (Inés Lasida)
Didáctica de las artes escénicas II
Metodologías teatrales II
Pedagogía Expresión corporal II
Método Feldenkrais Impulsando la voz II
Metodología de la investigación
Capacitación en docencia teatral


AULA 4

https://us02web.zoom.us/j/5533399273

Estilos y géneros puros I – Grupo A Fernando Toja
Cuerpo expresivo IV - Grupo A
Práctica profesional II – Grupo B (Diego Arbelo)
cnica vocal IV – Grupo A
cnica vocal VI – Grupo B
Danza II – Grupo B
Diseño y Actuación III – Grupo B
Historia del teatro IV
Historia del Arte F
Diseño de creación visual II


AULA 5

https://us02web.zoom.us/j/3609753175

Práctica profesional III – Grupo C (Jimena Márquez)
cnica vocal VII – Grupo C1 (martes) y C2 (jueves)
Danza III – Grupo C 1 (inició semana del 22 de marzo) Grupo C2 (inició semana del 5 de abril)
Diseño y Actuación IV
Gestión II – Grupo B (Roberto Andrade)


AULA 6

https://us02web.zoom.us/j/4426136957

Diseño teatral integrado IV
Taller de diseño y escenografía II
Taller de diseño y vestuario II
Taller de diseño e iluminación II
Dibujo expresivo IV
Dibujo técnico IV


AULA 7

https://us02web.zoom.us/j/8260400823

Diseño teatral Proyecto II
Diseño de escenografía II
Taller de escenografía II
Diseño de vestuario II
Taller de vestuario II
Diseño de iluminación II
Taller de iluminación II
Comunicación proyectual II
Diseño de espacio sonoro teatral II
Caracterización y accesorios II


AULA 8

https://us02web.zoom.us/j/2985693659

Diseño teatral Proyecto IV (matutino)
Diseño de escenografía IV(matutino)
Taller de escenografía IV (matutino)
Diseño de vestuario IV (matutino)
Taller de vestuario IV (matutino)
Diseño de iluminación IV (matutino)
Taller de iluminación IV (matutino)
Comunicación proyectual IV (matutino)
Taller de espacio sonoro II (a contraturno)
Diseño de espacio sonoro teatral IV (a contraturno)


AULA 9

https://us02web.zoom.us/j/5669412778


Diseño teatral Proyecto IV (nocturno)
Diseño de escenografía IV (nocturno)
Taller de escenografía IV (nocturno)
Diseño de vestuario IV (nocturno)
Taller de vestuario IV (nocturno)
Diseño de iluminación IV (nocturno)
Taller de iluminación IV (nocturno)
Comunicación proyectual IV (nocturno)
Técnica en electricidad y electrónica II (matutino)

 

 

XI Premio Molière. El teatro te lleva a Francia.

 
El Premio Molière está destinado a profesionales del mundo teatral uruguayo desde 1997. La obtención del Premio es la oportunidad para el ganador de profundizar en su trabajo artístico personal, y desarrollar un proyecto vinculado al universo teatral francés.

Para su decimoprimera edición, el Premio Molière recompensará un proyecto teatral con una residencia de tres meses en Francia para el/la ganador(a). A lo largo de los años, y gracias a la fama de varios de sus ganadores, el Premio Molière ha sabido adquirir un prestigio incontestable. Por segunda vez en su historia, el/la ganador(a) será nombrado(a) en el marco de la entrega de los "Florencios", los mayores premios del teatro uruguayo.

El Premio Molière recompensará un proyecto teatral con una residencia de tres meses en Francia para el/la ganador(a). El concurso está abierto a autores y artistas que tengan entre 20 y 40 años (cumplidos en el año en curso).

En las semanas que vienen, el servicio cultural de la Embajada de Francia organizará video-conferencias para informar a los candidatos potenciales, en particular en las escuelas de teatro, acerca de las modalidades de inscripción y el Premio en general.

A pesar del contexto sanitario, la promoción de las artes y la cultura es esencial. Es por esta razón que la Embajada de Francia en Uruguay lanza este año la XIera edición del Premio Molière, ilustrando de esta forma su compromiso en continuar el trabajo con la escena artística uruguaya. Esto viene a reforzar nuestros vínculos de cooperación para continuar a proyectarnos juntos y compartir la pasión teatral que una a Francia con Uruguay.

Los candidatos tendrán hasta el 30 de septiembre de 2021 para enviar sus carpetas.

El Premio se enmarca en una cooperación más amplia en el ámbito teatral, que nos permite también celebrar la firma de un convenio entre la UDELAR y la UNIVERSIDAD PAUL-VALÉRY de Montpellier, que permitirá, a partir de 2021, hasta 4 intercambios académicos anuales entre la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático) y la Universidad de Montpellier.

Además, dos obras del repertorio contemporáneo francés, "Seuls", de Wadji Mouawad, y "Burn Baby Burn", de Carine Lacroix, están siendo traducidas en Uruguay gracias al dispositivo Contxto y al apoyo del Relai régional de la coopération française pour l’amérique du Sud. Otros proyectos de traducción están en marcha.

Francia y Uruguay mantienen una relación al mismo tiempo rica, diversa y antigua en el ámbito teatral. Desde hace más de veinte años, el Premio Molière se ha convertido en un símbolo de ello y uno de sus elementos estructurantes y visibles. Un símbolo vivo y fecundo, que cada dos años permite a un(a) joven creativo(a) vivir una experiencia única en su carrera, y que la Embajada de Francia se enorgullece en apoyar.

Reglamento del XI Premio Molière.

 

Aspirantes seleccionados al Posgrado en Docencia de Expresión Corporal y Teatro 2021

 

Reunida la Comisión de Carrera del Posgrado en Docencia de Expresión Corporal y Teatro, y analizadas las documentaciones presentadas por las/los aspirantes, se determinó la aceptación de los siguientes estudiantes:

CI 1.880.480-4

CI 3.259.043-9

CI 4.081.899-0

CI 4.185.722-8

CI 4.398.324-7

CI 4.473.188-7

CI 4.863.597-6

CI 5.071.672-2

El inicio de los cursos se realizará el martes 20 de abril a las 18 horas, vía Zoom, debiendo las/los estudiantes conectarse al enlace que se les enviará a la brevedad.

Se recuerda que todas las clases serán en forma virtual vía Zoom hasta que la situación sanitaria habilite la presencialidad. En ese momento, las clases pasaran a dictarse en forma presencial en el local de la EMAD, Mercedes 1838, en los mismos días y horarios.

PRIMER SEMESTRE

 

 

LUNES

MARTES

MIERCOLES

 

 

18 a 19

 


DIDÁCTICA ARTES ESCÉNICAS I

Prof. Fernando Rodríguez Compare

 

 

 

PEDAGOGÍA TEATRAL I

Prof. Ana Fernández

 

METODOLOGIAS

TEATRALES I

Prof. Diana Veneziano

 

 

19 a 20

 

20 a 21

 

 

PEDAGOGÍA EXPRESIÓN

CORPORAL I

Prof. Norma Berriolo

Prof. Claudia Béjar

 

 

21 a 22

 

PEDAGOGÍA

DE LA

TÉCNICA VOCAL Prof. Silvia Uturbey

 

 

MÉTODO

FELDENKRAIS IMPULSANDO LA VOZ I
Prof. Claudia Béjar

 

22 a 23

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO SEMESTRE

 

 

LUNES

MARTES

MIERCOLES

 

 

18 a 19

 

 

 

 

 

DIDÁCTICA ARTES ESCÉNICAS II

Prof. Fernando Rodríguez Compare

 

MÉTODO FELDENKRAIS IMPULSANDO LA VOZ II

Prof. Claudia Béjar

 

 

METODOLOGIAS

TEATRALES II

Prof. Diana Veneziano

19 a 20

 

20 a 21

CAPACITACIÓN EN DOCENCIA TEATRAL

A designar

 

PEDAGOGÍA EXPRESIÓN

CORPORAL II

Prof. Norma Berriolo

Prof. Claudia Béjar

 

 

22 a 23

 

 

 

 



Seleccionados a ingreso de la TUD, generación 2021

 

Lista de personas seleccionadas para ingresar a la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia, generación 2021

Angeloni, Ana Paola
Castillo, Rocío
Curbelo, Ailín
Delgado, Mauricio
Escobar, Gabriela
Faux, Carolina
Fernández, Mariana
Ferreira, Alfonso
Ferrería, Martina
Garrido, Lucía
Irisity, José Pedro
Labbate, Denise
Lujan, Malena
Luque, Agustín
Mallarini, Patricia
Martínez, Federico
Parada, Jonathan
Parard, Camila
Pose, Sabrina
Revello, Ignacio
Rodríguez, Virginia
Santos, Juan Manuel
Silva, Federico
Sosa, Leonardo
Urrutia, Malena

 

Por cualquier consulta dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Llamado a Egresadxs de la Carrera de Diseño Teatral

La EMAD y el Teatro de Verano Ramón Collazo realizan un llamado egresadas/os de la Carrera de Diseño Teatral de la EMAD para cubrir para un cargo rentado como coordinador/a del escenario en el Teatro de Verano Ramón Collazo por el período comprendido entre el 12/2020 y el 31/04/2021

El o la seleccionado/a realizará tareas de Asistencia de Escenario con 120 horas mensuales de
trabajo planificadas por la Dirección del Teatro de Verano Ramón Collazo en el turno matutino, vespertino y/o nocturno.
El/la coordinador/a seleccionado recibirá $ 48.726 nominales en forma mensual a través de la Cooperativa Valorarte de la Sociedad Uruguaya de Actores (S.U.A.).

Las inscripciones se realizarán entre el martes 24/11 y el lunes 30/11/2020 inclusive, a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los/as interesados/as deberán una carta de motivación máximo una carilla, aclarando año de egreso y orientación y su CV personal con foto tamaño carné. La EMAD chequeara que sean egresadas/os de nuestra institución.

Cupo: 1 egresada/o
Tipo de remuneración: Coordinador/a (sueldo nominal $48.726)
Carga horaria: 120 horas mensuales

Cronograma de actividades:
Comienzo de las actividades: Diciembre de 2020
Finalización de las actividades: 31 de abril de 2021

Propuestas para disfrutar #DesdeCasa

 

Dentro de los lineamientos del plan de apoyo a la actividad cultural de la Intendencia por la emergencia sanitaria, ofrecemos una variedad de contenidos para disfrutar virtualmente desde casa.

Las plataformas online y las redes sociales son una herramienta útil para acercar las expresiones culturales a cada hogar y permiten sobrellevar el distanciamiento social en compañía de propuestas artísticas.

A través de este sitio web se puede acceder a una variedad de contenidos ofrecidos por los diferentes servicios de nuestro Departamento de Cultura.

Se trata de una plataforma dinámica, que será actualizada periódicamente con nuevas propuestas según cada área.

Las unidades continúan generando y poniendo a disposición contenidos para compartir de manera virtual y de esta manera renovar la grilla disponible.

 

Convocatoria para lxs aspirantes seleccionadxs

 

Listado (por documento de identidad) de admitidos al Posgrado de Docencia en Teatro y Expresión Corporal 2020.

 

3.245.785-3

1.970.544-5

4.659.832-0

2.844.202-4

2.859.844-5

4.576.700-7 *

6.001.214-0 **

4.175.650-1 **

3.267.661-1 **

4.146.467-9 **

4.567.325-6 **

 

Los siguientes estudiantes deberán cursar nivelación obligatoria:

* En Método Feldenkrais, los días miércoles, en el horario de 16:15 a 17:35.

** En Método Feldenkrais, los días miércoles, en el horario de 16:15 a 17:35, y en E.C.M. (Expresión y Comunicación por el Movimiento), los días jueves, en el horario de 16:15 a 17:35.

Se cita a los estudiantes admitidos a una reunión introductoria de cursos, con el cuerpo docente, para el día viernes 28 de febrero a la hora 14 en la sede de la EMAD.

Los cursos del posgrado se iniciarán el lunes 9 de marzo.

La nivelación en E.C.M. (Expresión y Comunicación por el Movimiento) se iniciará el jueves 5 de marzo a la hora 16:15.

La nivelación en Feldenkrais se iniciará el miércoles 11 de marzo a la hora 16:15.


Listado de aspirantes suplentes en orden de prelación por eventual baja de titulares

3.685.938-6**

4.547.745-2*

3.052.721-8**

4.863.597-6**

 

 


 

Listado (por documento de identidad) de admitidos a la Carrera de Diseño Teatral 2020.

Las clases comienzan el martes 3 de marzo a las 18 horas (puntual).

5.253.005-1
5.340.292-4
4.413.859-8
4.793.872-9
4.541.447-4
3.236.265-0
4.272.296-1
4.514.562-5
4.690.507-8
5.166.332-6
5.066.464-2
5.222.160-0
4.344.965-3
5.150.854-2
4.492.304-6
5.403.916-2
4.691.999-2
4.727.321-6
5.006.036-5
4.958.392-2
5.164.048-1

 


 
Los aspirantes seleccionados para realizar la prueba de admisión para el Posgrado de Dirección Escénica 2020 (ver abajo por documento de identidad) deberán presentarse el miércoles 18 de marzo en la sede de la EMAD, de acuerdo al siguiente cronograma para la presentación del trabajo escénico pautado en las bases:

5.172.449-9    14:00 horas
4.113.817-5    14:40 horas
4.396.973-4    15:20 horas
1.489.608-7    16:00 horas
4.408.847-2    16:40 horas
4.257.477-2    17:20 horas

Recordamos que el trabajo a mostrar será la escena XXVI del acto III de Hamlet de William Shakespeare. La misma NO PODRÁ EXCEDER LOS 25 MINUTOS. Cada aspirante tendrá 10 minutos previos al inicio de su muestra para armar el escenario, y 5 minutos para el desarmado del mismo.

Los resultados de las muestras se darán a conocer en la página web de la EMAD, el día viernes 20 de marzo.
Quienes hayan aprobado esta instancia serán convocados a una entrevista personal con el tribunal el día martes 24 de marzo, a partir de las 16 horas, en orden a fijar oportunamente.

El tribunal estará integrado por los docentes: Levón Burunsuzián, María Dodera y Fernando Rodríguez Compare.

 


 

Los aspirantes admitidos a la Carrera de Actuación (ver abajo por documento de identidad) deberán presentarse el miércoles 19 de febrero a las 17:30 horas (puntual) en la sede de la EMAD.

 

5.216.666-4
5.171.490-7
5.554.471-8
5.048.560-4
4.981.595-3
5.222.910-5
5.095.917-8

5.720.709-3
5.368.772-8
5.301.547-6
5.562.361-3
6.384.148-9
5.110.782-9
5.199.493-3

4.926.204-5
4.253.684-7
5.765.641-2
5.499.322-7
4.832.974-1
5.100.068-1
5.123.626-8

5.121.020-2
5.392.443-9
5.253.729-7
4.334.846-9
5.130.004-1
5.571.262-4
5.030.209-8

4.637.738-2
5.144.306-9
5.066.633-3
5.135.683-0
5.478.859-3
5.231.888-7
5.088.801-8

 

 

© 2014. EMAD Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Margarita Xirgú - Todos los derechos reservados.

publicidad online www.siniestro.net
publicidad online