Sede
A partir de 1949 y durante los siguientes 49 años, la EMAD funcionó en el mismo edificio y lugar, en el ala este del Teatro Solís, altos del Restaurant El Aguila.
Por esos espacios bastante pequeños -con excepción del Salón 1 que era al mismo tiempo aula y escenario- transitaron todas las generaciones formadas en ese medio siglo, desde la Dirección de su fundadora, la actriz catalana Margarita Xirgu a la de Levón Burunsuzián, uno de sus más conspicuos egresados. Allí también supo hacerse un lugar la Carrera de Diseño Teatral que el escenógrafo Osvaldo Reyno empezó a organizar en los años 70.
En 1998, cuando la Intendencia procedió a cerrar el Teatro Solís para iniciar sus grandes -y largas- reformas, la EMAD se instaló de forma provisoria en el Teatro Astral de la Asociación Israelita Zhitlovsky, sito en Durazno y Barrios Amorín. Para la institución fue el comienzo de un peregrinaje al que no estaba habituada. En el año 2000, con Omar Grasso como Director -quien regresó de Buenos Aires a su segunda casa, es decir, el teatro uruguayo - la escuela funcionó por un año en el edificio de la Alianza Francesa, Soriano y Zelmar Michelini.
Al año siguiente, y con el múltiple hombre de teatro Ruben Yáñez como Director, su sede fue Cuareim 1567, un edificio de seis pisos cuyo destino original no era, precisamente, el de albergar una escuela de arte. A él ingresó como Directora Artística Mariana Percovich en 2004, siendo su directora más joven, y de él la escuela emigró a fines del 2008 hacia su sede actual, Mercedes 1838, Palacio Paulino González, en la zona típicamente universitaria del barrio Cordón.
El presente edificio fue acondicionado especialmente por la Intendencia para el funcionamiento de la escuela y sus dos carreras. Alberto Rivero – otro hombre joven de teatro y otro egresado de la institución- ocupó la Dirección Artistica desde el arranque en la nueva sede, de 2009 al 2011.