Masterclass con Fernando Velázquez
El artista, curador y docente Fernando Velázquez ofrecerá una clase magistral el próximo viernes 20 de octubre a la hora 16 en la EMAD (Mercedes 1838) con entrada libre, en la que disertará sobre otras naturalezas, inteligencia artificial, micro narrativas y polinización.
Velázquez investiga los dispositivos técnicos como agentes mediadores de la percepción y en su relación estructurante con los paradigmas actuales, particularmente el tecno-solucionismo, el Antropoceno y los estudios decoloniales. Su obra incluye instalaciones, objetos, videos, performances audiovisuales e imágenes creadas con recursos algorítmicos que buscan involucrar al espectador en narrativas paradójicas, hiperbólicas y rituales. Tiene una Maestría en Moda, Arte y Cultura (Senac-SP) y posgrados en Video y Tecnologías On y Off-line (Mecad/ESDI) y en Gestión Cultural Contemporánea (Itaú Cultural/Singularidades). Participó en exposiciones, como Mundo de Redes (Centre Pompidou, Francia, 2022), The Matter of Photography in the Americas (Cantor Arts Center, Stanford University, USA, 2018), Emoção Art.Ficial, Bienal de Arte y Tecnologia (Itaú Cultural, Brasil, 2012), Bienal do Mercosul (Brasil, 2009), Mapping Festival (Suiza, 2011), WRO Biennale (Polonia 2011) y Pocket Film Festival (Centro Pompidou, París, 2007). Recibió, entre otros, los Fondos para la Cultura (Uruguay, 2019), el Premio Sergio Motta de Arte y Tecnología (Brasil, 2009), el Premio Arte.Mov Locative Media (Brasil, 2008) y el de Vida Artificial (España, 2008) y realizó residencias en Ircam/Pompidou y en MC93´, ambas en París. Ha impartido clases, conferencias y talleres en instituciones y festivales como Cyberfest (San Petersburgo, Rusia), Naustruch (Sabadell, España), Visiones Sonoras (Morelia, México), Stony Brook University (Nueva York, EE. UU.), Universidad Católica (Montevideo, Uruguay), University of Florida (Gainsville, USA), Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), Queen's University (Kingston, Canadá) y UFBA, UFES, UFG, UFRGS, UFRJ, UFMG, FAAP, PUC-SP y Senac-SP en Brasil. Como comisario destacan sus exposiciones Adrenalina y Periscope. Entre 2015 y 2018 fue curador y director artístico de Red Bull Station en São Paulo. Actualmente es profesor post-EAD en Arte Contemporáneo en la FAAP/Uol.