Intendencia de Montevideo

Novedades

Lectura dramatizada

 

La Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia invita a participar de la primera Lectura dramatizada que se realizará en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas del Uruguay, el viernes 23 de agosto a las 18 hs. en la Sala Polifuncional del INAE (Zabala 1480).

Se presentarán fragmentos de textos contemporáneos pertenecientes a los estudiantes de la generación 2017 y 2019 de la Tecnicatura.

Los textos y autores participantes son Mirmidona odre de Florencia Binaghi, Plagiarios de Mayra Chabalgoity, Primero de mayo de Alejandra Gregorio,
Reacción de Agustín Martínez, No me llames Pilar de Franco Pisano, La criatura de Gerónimo Pizzanelli, SAMUEL y Sámuel de Marcel Sawchik, Souvenir de Gabriela Sellanes, Sobre la regresión de la escucha de Bruno Acevedo, El siglo de platino de Marcel García, Los días de Elaine Lacey y El
camino de las tortugas de Federico Puig. El responsable de la puesta en escena de esta actividad es Domingo Milesi.

Los actores y actrices responsables de la lectura son Martina Ferrería, Mariana Lobo, Victoria Pereira, Natalia Castello, Florencia Salvetto, Sofía Rivero, Hugo Giachino, José Pedro Irisity, Pablo Musetti y Germán Weinberg.

La Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia es una iniciativa en conjunto llevada adelante desde la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de la
Intendencia de Montevideo y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escènicas (INAE). Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escènicas (INAE).

 

 

Prácticas teatrales en el Centro de Ingreso de Adolescentes Femenino (CIAF)

 

En el marco de la pasantía "Sé quien soy y sé también que puedo ser..." invitamos a la formación sobre Sistema penal, delito y adolescencia a cargo de Mauro Tomasini, cuyo primer encuentro será el sábado 24 de agosto, de 10 a 12hs, en la EMAD.
Esta formación es abierta y se desarrollará en tres encuentros.
Por más información ir al documento completo de la pasantía.
Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Las personas seleccionadas para esta pasantía son:
Lucía Martínez (TUD)

Johanna Fonseca (Diseño)
Florencia Álvarez (Actuación)
Iliana Rama (Actuación)
Valentina Borrás (Actuación)
Pilar Martínez (Actuación)
Belén Muñoz (Actuación)
Ailín Curbelo (Actuación)

 

Nombre de la pasantía:“Sé quién soy y sé también qué puedo ser”. Prácticas teatrales con perspectiva de género.

 Créditos: 7 créditos

 Cupo: 10 estudiantes (Actuación, Diseño Teatral, Dramaturgia).

 Duración: agosto - noviembre 2019

 Tutora interna: Mag. Sabrina Speranza

 Área de conocimiento: Área de actividades complementarias

 Fecha límite de inscripción: miércoles 21 de agosto, 11:00 h

 Destinado a:

  • estudiantes de EMAD con el segundo semestre aprobado en diseño o actuación

  • Estudiantes TUD

 

Presentación: Don Quijote reconoce que sabe quién es en el capítulo V,  pero que también puede ser otras identidades, jugando con la concepción de sí no sólo frente a su interlocutor sino frente a quienes estamos leyendo. Juego que nos permite hacer el teatro, y que este proyecto en particular pretende habilitar cuestionando lo que se espera según nuestro género y lo que podemos ser.

 Este proyecto busca aunar el interés en continuar con el acumulado de la EMAD de dos años de trabajo con estudiantes en contextos de encierro y priorizar en este caso espacios donde se pueda aportar en el empoderamiento de mujeres, mejorando el acceso de las mismas a los bienes de producción cultural.

 Tiene como objetivo promover la deconstrucción de los roles estereotipados de género habilitando nuevos vectores de subjetivación desde la práctica teatral; analizando las implicancias de clase, raza y género en los sistemas de opresión.

 El proyecto consta de dos etapas de trabajo:

  • Proceso de formación interno, con una carga total de 18 horas. Se anexa propuesta al final.

  • Práctica teatral en modalidad de talleres semanales junto con las adolescentes y jóvenes privadas de libertad en el centro CIAF (INISA). Se estima una carga total para las prácticas de 20 horas. Las mismas se acompañarán de encuentros quincenales de tutoría con una carga total de 10hs.

 Carga horaria total del proyecto: 48 horas.

Modalidad de aprobación:

- Se evaluará en forma permanente la participación, asiduidad y compromiso.

- Cada estudiante deberá entregar una reflexión personal escrita, de corte académico, que puede incluir algún otro tipo de lenguaje. La misma deberá poner en diálogo la práctica con el material sugerido en la bibliografía a lo largo del curso y con elementos recogidos en las tutorías.

Postulación: Las personas interesadas deberán inscribirse al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 21 de agosto a las 11:00 h, enviando sus datos personales y una carta de motivación. Ante dudas y consultas, escribir al mismo correo electrónico.

 
<<< convocatoria completa >>>

 

Mundos decorativos - 2º año de Diseño Teatral

 

Muestra abierta - Taller de Diseño de Vestuario i -

9 de agosto de 9 a 21 horas - Sala EMAD (Mercedes 1838)

Docentes: Coppetti / Maqueira

Tomando el Barroco como inspiración, los estudiantes de segundo año trabajaron sobre el reconocimiento de los elementos que conforman el estilo y su potencial como instrumento de diseño y la posibilidad de resignificar el concepto experimentando en texturas y formas.

Foto de afiche: Julián Dura
Ayudante de cátedra: Karla Buzo.

 

Movida Joven 2019

 

Movida Joven es un evento cultural organizado por la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, que desde 2011 convoca a participar, con sus diversas propuestas artísticas, a más de 2.500 jóvenes de todos los barrios de Montevideo, acercándose también a muchos grupos provenientes de diferentes departamentos del interior del país.

En todas las ediciones, previo a los encuentros se realizan talleres, charlas, cursos y jornadas informativas a cargo de reconocidos docentes y artistas de nuestro medio. Con estas actividades buscamos generar información, orientación y herramientas que aporten a la formación artística de los y las participantes, promoviendo el encuentro e intercambio entre los grupos.

Desde los comienzos de Movida Joven, las distintas disciplinas se componen de una gran diversidad de integrantes, lo que genera una importante heterogeneidad de estilos, formatos, lenguajes y propuestas.

Las categorías que se presentan son: Expresión musical (música y canto), Artes escénicas (teatro y danza), Visuales (fotografía, muralismo, ilustración y cortometrajes), Cuerdas de tambores, Literatura (poesía, narrativa y dramaturgia) y Adolescentes en Escena.

Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de agosto.

 

<<< Más información >>>

 

 

 

Convocatoria ES.CENA.UY 2019

 

El Centro Cultural de España y la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático “Margarita Xirgu” (EMAD), en colaboración con el Teatro Solís, convocan a egresados de la Escuela a presentar un proyecto de puesta en escena para alguno de los siguientes textos de autoría española:

 Paco Bezerra *
Lulú
Ventaquemada 

Lola Blasco
Canícula (Evangelio apócrifo de una familia, de un país)

 José Andrés López
Pax Tecum  

 Carolina África
Vientos de Levante
Verano en diciembre

*Las personas o grupos interesados/as en acceder a los textos completos de Paco Bezerra deberán solicitarlo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Bases de la convocatoria ES.CE.NA.UY 2019.

Plazo de presentación: hasta el 13 de octubre de 2019**

**Los proyectos deberán enviarse al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

ORGANIZAN:

COLABORA:

 

Juan Carlos Worobiov (1956-2019)

 

Juan Carlos murió. No se fue de gira. Se murió. Se fue un tipo recto y frontal. Un actor de una potencia increíble formado teatralmente en otro momento histórico, en otro mundo. Formado para actuar en otro teatro y revolviéndose con su vida misma para seguir vigente y entero en otro tiempo del teatro. Hijo de su época en todo sentido. Ingenuo y brutal. Con un carácter de “Herrero del Universo” nos regaló momentos maravillosos. Nos conocimos en el 2001 cuando tuve la suerte de dirigirlo en La misión de Heiner Müller. Nos encontramos muchas veces más en el camino artístico y personal. Era un hombre auténtico. Un caballero de ojos claros, tristes y de niño. Le gustaban los placeres y así vivía, disfrutando, viajando y amando a su pareja con la libertad de los que se han ganado su tiempo en esta tierra. Murió ayer y  por suerte lo podemos recordar jugando al personaje de Tío en Caníbales de George Tabori. Gracias Juan Carlos.
Coco Rivero

TIO – ¿Qué pretendes de mí? ¿Por qué permites que mortifiquen a tu siervo? ¿Por qué dejas caer el peso de estos hombres sobre mí? ¿Acaso los he engendrado o parido para que Tú me digas “llevaos en tus brazos”?... no quiero llevarlos yo solo, pesan demasiado. Y me lloran y dicen “quien nos dará carne para comer... pensamos en los peces que comimos gratis en Egipto, y en los pepinos, los melones y los ajos. Ahora se nos ha secado el alma porque ya no tenemos nada”
EL JOVEN LANG –¿Qué está haciendo?
KLAUB – Reza
TIO – No, no rezo. Le digo lo que opino... eh, tu. Hablo contigo. Pronto moriremos. ¿Dos días más? Ojalá los niños jueguen estremeciéndose con nuestros huesos. Lo espantoso de nuestras muertes no tiene importancia. Se nos puede pensar los unos contra los otros como amantes en la más estrecha unión. Pero en el instante de nuestra muerte estamos solos. En solitario caemos y nos pudrimos como las hojas, que se amontonan con un rastrillo y se queman. Algunos lo soportarán en silencio, con la dignidad de su mutismo.... otros chillarán como gato, mientras rasguñan en el cemento el mensaje de despedida “yo estuve aquí”. No me quejo... estoy cansado de mis quejas... nuestras letrinas ya son monumentos, nuestros huesos los ha visto el mundo entero. Maldita sea tu conmiseración, tu justicia, incluso tu amor. No quiero saber nada de eso. Aún tengo mi orgullo en este desierto. En esta casa del crimen. En este Auschwitz.... sólo quiero una pequeña información... quiero saber por qué tiene que terminar así de esta manera.
HELTAI – ¿Todas esas tonterías le dices a tu Dios?
TIO – Esto y mucho más.
HELTAI –¿Y esperas una respuesta?
TIO – Exijo una respuesta.

 

Convocatoria para el Directors LAB del Lincoln Center Theatre

 

El Teatro Solís, el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), la Fundación Amigos del Teatro Solís y el Lincoln Center Theatre (LCT) convocan a directores uruguayos interesados en participar en la edición 2019 del Directors LAB del LCT.
El Programa fue creado para el desarrollo de directores escénicos de todo el mundo. El objetivo es proveer a jóvenes de una instancia de estudio intensivo en su profesión y fomentar relaciones de colaboración entre pares. La formación incluirá el estudio de obras y dramaturgos emergentes, y nuevas formas de acercarse a los clásicos, los musicales y las óperas. También se trabajará con proyectos para estudiar las modalidades de dirección.

En esta convocatoria la Fundación Amigos del Teatro Solís seleccionará nuevamente al representante que participe por Uruguay en la actual edición.

En años anteriores los ganadores de la beca fueron: Gabriel Calderón, Federico Guerra, Sofía Etcheverry, Florencia Lindner, Luciana Lagisquet, Bruno Contenti y Lucía Trentini.

La Fundación de Amigos del Teatro Solís otorga al ganador la beca, el pasaje ida y vuelta a Nueva York, y viáticos por un monto total de U$S 1500 (mil quinientos dólares estadounidense).

El ganador/a de la beca, al finalizar su experiencia y de regreso a Uruguay,  como parte de su retribución, deberá  dictar un taller/seminario en el Teatro Solís en coordinación con INAE y EMAD.

Perfil de los postulantes:

• Tener hasta 35 años
• Haber terminado su formación y estar convencido de su elección profesional.
• Ser un/a director/a que ya esté trabajando profesionalmente en el área y haya puesto en escena por lo menos una obra.
• Dominio de idioma inglés (mínimo nivel First Certificate in English o equivalente)

El Laboratorio 2019 para directores en el Lincoln Center Theatre se aplicará desde el 5 al 24 de agosto del 2019.

Las inscripciones se reciben hasta el día 1 de marzo del 2019 inclusive completando el siguiente FORMULARIO.

Las postulaciones serán evaluadas por un jurado local para una posterior selección.

Por más información comunicarse con el Departamento de Mediación Cultural del Teatro Solís: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 1950 3323/25 int 129.

 

© 2014. EMAD Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Margarita Xirgú - Todos los derechos reservados.

publicidad online www.siniestro.net
publicidad online