Intendencia de Montevideo

Novedades

La EMAD en la Prensa

* Vestuarios femeninos confeccionados en papel - (La mañana en casa-Canal 10, 30/6/23).

* Visitamos la muestra de Trajes de papel (El living-TNU, 30/6/23).

* Laura Pouso: "Soy una artista sin obra; siempre trabajo para la obra de otro" (Galería, 7/6/23).

* Escribir para la escena: Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia (La Diaria, 23/2/23).

* La EMAD "se quedó chica" y la IM ofertará U$S 3 millones por la sede de la Comunidad Israelita (El Observador, 3/1/23).

* Cierre de inscripciones en EMAD (Canal 10, 26/12/22).

* La directora Laura Pouso se refiere a las inscripciones 2023 (TV Ciudad, 13/12/22).

* Dos podcast uruguayos que llevan la experiencia del teatro a los oídos (El País, 11/5/21).

* Las que escriben las escenas (El País, 28/6/20).

* Mariana Percovich: “Acá el cáncer es un gran tabú” (El País, 31/3/19).

* Retos para pensarse: La EMAD cumple 70 años (La Diaria, 1/2/19).

* Levón Burunsuzián: “La Comedia es mi madre terrible” (El País, 30/9/18).

* Santiago Sanguinetti: “Nunca mucho arte es demasiado” (El País, 2/9/18).

* Margarita Musto: “La misión del teatro es entendernos” (El País, 11/2/18).

* Actores sufrieron la violencia del fútbol en sus cuerpos (El Observador, 11/7/17).

* Berto Fontana: El adiós a un viejo maestro (El País, 15/3/17).

* Frente y tras bambalinas (El Observador, 27/6/16).

* Laboratorio de ficción (El Observador, 10/5/16).

* Las máscaras de Gabriel Calderón (El País, 27/2/16).

* La EMAD se muda al Cordón (El Observador, 17/3/07).

 

Curso abierto online - Taller de dibujo

 
Curso abierto online
Taller de dibujo
Docente: Alejandro Turell
Martes y jueves, de 19 a 22 hs.
del 28 de mayo al 19 de agosto
 
El curso está diagramado desde el formato de taller virtual y se propone indagar en el campo expresivo del dibujo, integrando las primeras herramientas. No se requiere experiencia previa ya que se abordarán los contenidos temáticos desde su propia huella, su devenir, en la poética y la práctica.

Cupos limitados
Plazo para inscribirse: sábado 22 de mayo hasta las 12 hrs.

Destinado a mayores de 18 años.
Se otorgará una constancia que acredite la participación.

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Curso abierto online - El actor, poeta y fingidor

 
Curso abierto online
El actor, poeta y fingidor
Docente: Enrique Permuy
Lunes y jueves, de 19 a 22 hs.
del 27 de mayo al 19 de agosto
 
Curso teórico práctico donde se investigarán los procesos creativos para la actuación partiendo de la obra de poetas y artistas visuales uruguayos. Se brindarán herramientas y procedimientos para impulsar la creatividad, la imaginación y los recursos expresivos.

Cupos limitados.
Plazo para inscribirse: sábado 22 de mayo hasta las 12 hrs.

Destinado a mayores de 18 años con experiencia previa.
Se otorgará una constancia que acredite la participación.

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

XI Premio Molière. El teatro te lleva a Francia.

 
El Premio Molière está destinado a profesionales del mundo teatral uruguayo desde 1997. La obtención del Premio es la oportunidad para el ganador de profundizar en su trabajo artístico personal, y desarrollar un proyecto vinculado al universo teatral francés.

Para su decimoprimera edición, el Premio Molière recompensará un proyecto teatral con una residencia de tres meses en Francia para el/la ganador(a). A lo largo de los años, y gracias a la fama de varios de sus ganadores, el Premio Molière ha sabido adquirir un prestigio incontestable. Por segunda vez en su historia, el/la ganador(a) será nombrado(a) en el marco de la entrega de los "Florencios", los mayores premios del teatro uruguayo.

El Premio Molière recompensará un proyecto teatral con una residencia de tres meses en Francia para el/la ganador(a). El concurso está abierto a autores y artistas que tengan entre 20 y 40 años (cumplidos en el año en curso).

En las semanas que vienen, el servicio cultural de la Embajada de Francia organizará video-conferencias para informar a los candidatos potenciales, en particular en las escuelas de teatro, acerca de las modalidades de inscripción y el Premio en general.

A pesar del contexto sanitario, la promoción de las artes y la cultura es esencial. Es por esta razón que la Embajada de Francia en Uruguay lanza este año la XIera edición del Premio Molière, ilustrando de esta forma su compromiso en continuar el trabajo con la escena artística uruguaya. Esto viene a reforzar nuestros vínculos de cooperación para continuar a proyectarnos juntos y compartir la pasión teatral que una a Francia con Uruguay.

Los candidatos tendrán hasta el 30 de septiembre de 2021 para enviar sus carpetas.

El Premio se enmarca en una cooperación más amplia en el ámbito teatral, que nos permite también celebrar la firma de un convenio entre la UDELAR y la UNIVERSIDAD PAUL-VALÉRY de Montpellier, que permitirá, a partir de 2021, hasta 4 intercambios académicos anuales entre la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático) y la Universidad de Montpellier.

Además, dos obras del repertorio contemporáneo francés, "Seuls", de Wadji Mouawad, y "Burn Baby Burn", de Carine Lacroix, están siendo traducidas en Uruguay gracias al dispositivo Contxto y al apoyo del Relai régional de la coopération française pour l’amérique du Sud. Otros proyectos de traducción están en marcha.

Francia y Uruguay mantienen una relación al mismo tiempo rica, diversa y antigua en el ámbito teatral. Desde hace más de veinte años, el Premio Molière se ha convertido en un símbolo de ello y uno de sus elementos estructurantes y visibles. Un símbolo vivo y fecundo, que cada dos años permite a un(a) joven creativo(a) vivir una experiencia única en su carrera, y que la Embajada de Francia se enorgullece en apoyar.

Reglamento del XI Premio Molière.

 

Aspirantes seleccionados al Posgrado en Docencia de Expresión Corporal y Teatro 2021

 

Reunida la Comisión de Carrera del Posgrado en Docencia de Expresión Corporal y Teatro, y analizadas las documentaciones presentadas por las/los aspirantes, se determinó la aceptación de los siguientes estudiantes:

CI 1.880.480-4

CI 3.259.043-9

CI 4.081.899-0

CI 4.185.722-8

CI 4.398.324-7

CI 4.473.188-7

CI 4.863.597-6

CI 5.071.672-2

El inicio de los cursos se realizará el martes 20 de abril a las 18 horas, vía Zoom, debiendo las/los estudiantes conectarse al enlace que se les enviará a la brevedad.

Se recuerda que todas las clases serán en forma virtual vía Zoom hasta que la situación sanitaria habilite la presencialidad. En ese momento, las clases pasaran a dictarse en forma presencial en el local de la EMAD, Mercedes 1838, en los mismos días y horarios.

PRIMER SEMESTRE

 

 

LUNES

MARTES

MIERCOLES

 

 

18 a 19

 


DIDÁCTICA ARTES ESCÉNICAS I

Prof. Fernando Rodríguez Compare

 

 

 

PEDAGOGÍA TEATRAL I

Prof. Ana Fernández

 

METODOLOGIAS

TEATRALES I

Prof. Diana Veneziano

 

 

19 a 20

 

20 a 21

 

 

PEDAGOGÍA EXPRESIÓN

CORPORAL I

Prof. Norma Berriolo

Prof. Claudia Béjar

 

 

21 a 22

 

PEDAGOGÍA

DE LA

TÉCNICA VOCAL Prof. Silvia Uturbey

 

 

MÉTODO

FELDENKRAIS IMPULSANDO LA VOZ I
Prof. Claudia Béjar

 

22 a 23

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO SEMESTRE

 

 

LUNES

MARTES

MIERCOLES

 

 

18 a 19

 

 

 

 

 

DIDÁCTICA ARTES ESCÉNICAS II

Prof. Fernando Rodríguez Compare

 

MÉTODO FELDENKRAIS IMPULSANDO LA VOZ II

Prof. Claudia Béjar

 

 

METODOLOGIAS

TEATRALES II

Prof. Diana Veneziano

19 a 20

 

20 a 21

CAPACITACIÓN EN DOCENCIA TEATRAL

A designar

 

PEDAGOGÍA EXPRESIÓN

CORPORAL II

Prof. Norma Berriolo

Prof. Claudia Béjar

 

 

22 a 23

 

 

 

 



Seleccionados a ingreso de la TUD, generación 2021

 

Lista de personas seleccionadas para ingresar a la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia, generación 2021

Angeloni, Ana Paola
Castillo, Rocío
Curbelo, Ailín
Delgado, Mauricio
Escobar, Gabriela
Faux, Carolina
Fernández, Mariana
Ferreira, Alfonso
Ferrería, Martina
Garrido, Lucía
Irisity, José Pedro
Labbate, Denise
Lujan, Malena
Luque, Agustín
Mallarini, Patricia
Martínez, Federico
Parada, Jonathan
Parard, Camila
Pose, Sabrina
Revello, Ignacio
Rodríguez, Virginia
Santos, Juan Manuel
Silva, Federico
Sosa, Leonardo
Urrutia, Malena

 

Por cualquier consulta dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Actividades de la EMAD en el Mes de las Mujeres

 

* Las actividades no requieren inscripción previa.

 

“Escenarios con techo de cristal”

¿Qué límites invisibles o explícitos afectan a las mujeres que hacemos teatro? ¿Qué se espera de nosotras y qué necesitamos del medio? Conversatorio con mujeres.

Artistas y docentes de la EMAD: Margarita Musto (actriz), Ximena Seara (diseñadora de iluminación), Analía Torres (dramaturga), Diana Veneziano (directora).

Moderan: Maia Goncalvez (estudiante EMAD) y  Sabrina Speranza (docente EMAD), integrantes de la Comisión de Género.

Miércoles 10 de marzo a las 19 hs.

Vía zoom ID: 817 619 1324

_____________________________________________________________________


"Poniendo el cuerpo al cuerpo"

¿Cómo le hacemos frente a las violencias desde la escena? ¿Cómo creamos desde la desigualdad? ¿Cómo hacer que se nos escuche?

Artistas: Mariam Ghougassian (Revolución Mata Hari), Mané Pérez (La fiera) y Oriana Irisity (BernardaSimil Teatro).

Moderan: Maia Goncalvez (estudiante EMAD) y  Sabrina Speranza (docente EMAD), integrantes de la Comisión de Género.

Jueves 11 de marzo a las 19 hs.

Vía zoom ID: 817 619 1324

_____________________________________________________________________

 

"Sobre el cuidado y el goce en las artes escénicas"

Taller de armonía corporal a cargo de Javiera Torres (actriz chilena. Estudiante del Posgrado en Docencia en teatro y expresión corporal EMAD).

Lunes 22 de marzo a las 16hs.

Vía zoom ID: 817 619 1324

 

Llamado a Egresadxs de la Carrera de Diseño Teatral

La EMAD y el Teatro de Verano Ramón Collazo realizan un llamado egresadas/os de la Carrera de Diseño Teatral de la EMAD para cubrir para un cargo rentado como coordinador/a del escenario en el Teatro de Verano Ramón Collazo por el período comprendido entre el 12/2020 y el 31/04/2021

El o la seleccionado/a realizará tareas de Asistencia de Escenario con 120 horas mensuales de
trabajo planificadas por la Dirección del Teatro de Verano Ramón Collazo en el turno matutino, vespertino y/o nocturno.
El/la coordinador/a seleccionado recibirá $ 48.726 nominales en forma mensual a través de la Cooperativa Valorarte de la Sociedad Uruguaya de Actores (S.U.A.).

Las inscripciones se realizarán entre el martes 24/11 y el lunes 30/11/2020 inclusive, a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los/as interesados/as deberán una carta de motivación máximo una carilla, aclarando año de egreso y orientación y su CV personal con foto tamaño carné. La EMAD chequeara que sean egresadas/os de nuestra institución.

Cupo: 1 egresada/o
Tipo de remuneración: Coordinador/a (sueldo nominal $48.726)
Carga horaria: 120 horas mensuales

Cronograma de actividades:
Comienzo de las actividades: Diciembre de 2020
Finalización de las actividades: 31 de abril de 2021

© 2014. EMAD Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Margarita Xirgú - Todos los derechos reservados.

publicidad online www.siniestro.net
publicidad online