Intendencia de Montevideo

Novedades

La EMAD está de duelo

Comunicamos con pesar el fallecimiento de Adhemar Rubbo, actor de la primera camada de egresados de la Escuela, discípulo de Margarita Xirgu, figura popular del teatro y la televisión de nuestro país.

Su vuelo y frescura de niño eran su sello dentro y fuera de la escena.
 
 
Despedida de la primera generación de egresad@s de Emad.
En la foto, rodeando a Margarita Xirgu: Betis Doré, Estela Castro, Nelly Mendizábal, Juan Jones, Nelly Antúnez, Mery Greppi, Eduardo Prous, Orlando Tocce, Walter Vidarte, Gladis Aquino, Estela Medina, Armen Siria, Adhemar Rubbo y Dumas Lerena. Archivos de la Emad.

Portada - Retrato de Adhemar Rubbo por @robertyabeck
 

 

Curso básico de iluminación escénica

Docente: Sebastián Marrero.

Comienzo: 6 de octubre

Fin: 3 de diciembre

Días: 6, 7, 14 y 27 de octubre, 3, 4 y 11 de noviembre, y del 21 de noviembre al 3 de diciembre (todos los días excepto el 27/11).
Horario: de 9:30 a 12:30h.

Lugar: INJU - Av. 18 de Julio 1865.

Requisitos: Secundaria o UTU completa.

Inscripciones: Enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con nombre completo, documento de identidad y teléfono de contacto, hasta el 5 de ocubre.

1. Objetivos generales
- Adquirir los conocimientos básicos sobre la iluminación como herramientas de trabajo del diseñador.
- Aproximar al estudiante a los componentes de la iluminación en el espectáculo y su influencia en el mismo.
- Fomentar las actividades en equipo volcando sus aportes en aras del trabajo grupal.
- Proporcionar un conjunto de información y herramientas para implantar la prevención y seguridad en las actvidades técnicas relacionadas a las artes escénicas.

2. Consideraciones metodológicas
El curso se centrará en la práctica asistida por los fundamentos teóricos.
El régimen de trabajo, en modalidad de taller, será eminentemente práctico, con un fuerte sustento en el trabajo de campo. Desarrollos
expositivos del docente, prácticas guiadas y resolución de ejercicios prácticos a cargo de las y los estudiantes.

2.1 Modalidad de enseñanza
Las clases son expositivas y contemplan practicas guiadas por las o los docentes a cargo; con instancias de consulta, intercambio, prácticas y resolución de ejercicios sobre la temática trabajada. En la totalidad de las instancias se enfatiza sobre el marco teórico trabajado previamente.

3. Unidades temáticas

3.1 Teoría de la luz.
• Espectro visible.
• Fenómenos de propagación de la luz.
• Mezclas de color.
• Temperatura del color.

3.2 Aspectos básicos de la iluminación escénica.
• Sus funciones en espectáculos en vivo.
• Propiedades controlables de la luz.

3.3 Sistemas de iluminación: sus partes/etapas.
• Partes / Etapas.
• Diferencias entre Convencional y Led.

3.4 Electricidad.
• Ley de Ohm.
• Potencia.
• Corriente Monfásica 220V, Trifásica 220V, Trifásica 380V con neutro.

3.5 Protocolos de Señal.
• Señal Digital y Analógica.
• Protocolo DMX 512.

3.6 Equipamiento de Iluminación.
• Lámparas.
• Tipo y características de luminarias.
• Accesorios.

3.7 Montaje de un Sistema de Iluminación.
• Convencional.
• Led.
• Híbrido.
• Documentación.

3.8 Metodología aplicada al Diseño de Iluminación.
• Introducción a la metodología del Diseño.
• Bases para la implementación de un proyecto.
• Proyecto en grupos.

La materialidad de la luz

Seminario especial
La materialidad de la luz
Prácticas y registro de un diseño de iluminación
 

Inicio: 3 de octubre
Cierre: 17 de noviembre
 
Modalidad: Híbrida
Presencial: Sala Lazaroff - Intercambiador Belloni, 1º piso. - Av. 8 de Octubre 4849 esq. Av. José Belloni.
Virtual: Por plataforma Zoom.
 
Dirigido a:
  • Estudiantes de EMAD que ya tengan aprobadas las materias troncales obligatorias del 8vo semestre de la carrera de Diseño Teatral con énfasis en iluminación;
  • Egresados de la EMAD de la carrera de Diseño Teatral con énfasis en iluminación;
  • Profesionales del medio que se desempeñen en el área de iluminación.
Programa y horarios:
 
Módulo 1 - El dossier técnico del iluminador.
3 encuentros online. Total: 9 horas.
3, 4 y 5 de octubre, de 9:30 a 12:30h.
 
Módulo 2 - Prácticas de enfoque.
5 encuentros presenciales. Total: 20 horas.
17, 19, 21 de octubre, 1º y 5 de noviembre, de 9 a 13h.

Módulo 3 - La aplicación del proyecto propio.
5 encuentros presencialesTotal: 20 horas.
24, 25, 26, 28 y 31 de octubre, de 9 a 13h.

Módulo 4 - El registro técnico del diseño
4 encuentros online. Total: 10h.
8, 10, 15 y 17 de noviembre, de 9:30 a 12h.

Carga horaria total: 59 horas.
 
Inscripciones: Del 26 al 30 de septiembre enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se indique nombre completo, documento de identidad y su condición (estudiante, egresado o profesional).

Créditos:
Para estudiantes se acreditarán las horas del curso como créditos electivos u optativos de acuerdo a las necesidades de cada estudiante en función de su trayecto académico.
Para egresados y profesionales del medio se entregará una constancia.
Aquellos participantes que tengan más del 20% de inasistencias al curso no recibirán ni créditos ni constancia.
 
Para obtener la aprobación es necesario asistir a los 4 módulos.
 


 

MARÍA estrena en setiembre en la Sala Verdi

 

En setiembre estrena la obra de teatro MARÍA, ópera prima de Noelia Herrera Luzardo, en la Sala Verdi.
 

 

Únicas funciones: del 16 al 29 de setiembre.


Una ciudad, un edificio, dos microapartamentos linderos. En cada uno de ellos
vive una mujer. Como espectadores, somos testigos de la convivencia que se produce a través de esa pared que separa los dos hogares.



 Miércoles a Sábados  21:00 
 Domingos 19:00 

 

 

DIRECCIÓN Noelia Herrera Luzardo ACTUACIÓN Analía Ruiz Santesteban y María Inés Cabaleiro Álvarez DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y VESTUARIO Sofía Epíscopo Sosa DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Rafael La Paz Cámera REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA Rafael La Paz Cámera, Braian Dos Santos Gonzalez y Melisa Maračić Szabo DISEÑO SONORO Felipe Lamolle Genta y Lorenzo Lamolle Vigorito PRODUCCIÓN Pablo Maytía Fernández y Noelia Herrera Luzardo DISEÑO GRÁFICO Lucía Boiani COMUNICACIÓN Pablo Maytía Fernández TEXTO Noelia Herrera Luzardo, María Inés Cabaleiro Álvarez y Analía Ruiz Santesteban FOTOGRAFÍA Lucía Silva

 

Venta de entradas

VENTA DE ENTRADAS

Llamado a pasantía académica EMAD - FIC 2022

 
OFERTA DE PASANTÍAS 2022
APOYO AL EQUIPO TÉCNICO FIC 2022:
V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO DEL URUGUAY

Nombre de la pasantía: APOYO AL EQUIPO TÉCNICO FIC 2022
Créditos: 3 créditos electivos
Cupo: 4 estudiantes de la Carrera de Diseño Teatral / Iluminación y Escenografía.

Requisitos: 
- Para estudiantes de tercer o cuarto año de la carrera. 
- No ser parte de alguna de las propuestas artísticas que se presenten en el Festival.

Duración: Desde el 12 de setiembre al 1 de octubre.

Día y horario de la pasantía: a coordinar 20 hs semanales.

Tutor externo: Irene Willat y Valentina Perez.
Tutores internos: Fernando Scorsela.
Área de conocimiento: Diseño teatral.
Tipo de remuneración: Pasantía honoraria.
 
Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el miércoles 8 de setiembre inclusive con carta de motivación.  
La carta y el promedio académico en dichas materias será parte de la selección.
 
 
 
 
 

Exposición Trazos y retales

 

Trazos y retales

Ejercicios de Metodología: Títeres de guante

 

En el marco del curso “Transformación del objeto y materiales” (TOM), las y los estudiantes de primer año de la Carrera de Diseño Teatral de la EMAD han diseñado y confeccionado títeres de guante a partir de los personajes del cuento “El baile de los bichos” de Paco Espínola.

Desde 2013, TOM es una de las materias obligatorias del primer año de Diseño Teatral, que ya ha sido cursada por más de 200 estudiantes. “En el primer semestre hacemos el títere de guante, el títere caracterizado – que, en este caso, es un animal- y la marioneta. En el segundo semestre vestimos la marioneta”, afirma la profesora e investigadora Analía Brum, magister en Humanidades, opción Historia y Teoría del Teatro.

El ejercicio permite a los estudiantes dar sus primeros pasos hacia el desarrollo del Diseño Proyectual y la adquisición de técnicas de precisión al tiempo que promueve su imaginación y habilidades creativas.

“Empezamos trabajando el títere de guante con la figura humana”, explica Brum. “Cuando se cierra esa primera etapa hacemos una lectura colectiva del cuento de Paco Espínola y ahí comienza una discusión en la que cada estudiante propone un animal. Es una elección libre, donde ellos hacen una investigación de las formas, de los volúmenes, y después comenzamos con unos grafismos básicos, eso se lleva a la máquina de coser, en paralelo se generan técnicas de corte y costura, todo lo que es patronaje, la sistematización de hacer el molde, colocar el molde en la tela, todo lo que es la sujeción y costuras preliminares y definitivas, la limpieza de los tejidos, plancha, recorte y relleno. Y después que están prontas todas esas partecitas se incorpora el volumen de cada animal”.

El resultado de este trabajo se podrá ver en la exposición Trazos y retales, del 28 de julio al 28 de agosto en el Centro Cultural Terminal Goes, sito en Gral. Flores y Domingo Aramburú.

Están todxs invitadxs.

 

 

Laboratorio / Taller Vestido blanco de papel - Las mujeres de Molière

 

Laboratorio / Taller
Vestido blanco de papel
Las mujeres de Molière
Docentes: Gerardo Bugarin / Claudia Coppetti
 
Del 1º de septiembre al 6 de octubre
Martes y jueves de 13 a 15h (4 horas semanales)
(9 encuentros + montaje expo)
Curso presencial en sede de la EMAD (Mercedes 1838)
Cupo máximo: 20 personas

Dirigido a:
- Estudiantes y egresados de la carrera de Diseño Teatral de EMAD; y
- Estudiantes y egresados de FADU y del Centro de Diseño Industrial de UDELAR.

Inscripciones del 15 al 26 de agosto por correo electrónico.
Los interesados deberán enviar un e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Laboratorio/taller de entrenamiento eminentemente práctico sobre el trabajo del diseñador y sus múltiples estrategias de traducción creativa en torno a materialidades y texturas, proporciones y verosimilitud, yendo del documento al volumen, del textil al papel, de lo policromo a lo monocromo.

El eje temático serán los personajes femeninos que aparecen en las obras icónicas de Molière (1622-1673) y las referencias históricas y de época del vestuario femenino de los siglos XVII y XVIII.

El objetivo es que los participantes tengan un espacio donde, a través de la experimentación directa en equipos de a dos estudiantes, puedan adquirir y perfeccionar sus habilidades y motricidad fina en la implementación de modelos a escala 1:1 y reflexionar sobre los mecanismos de verosimilitud, traducción y sustitución tan propios del diseño teatral y de las artes de la escena.

Se trata de un laboratorio de investigación sobre las posibilidades y limitaciones de los materiales, herramientas y técnicas constructivas, tratamiento de superficies (dibujo, color, textura) y volúmenes (escalas y proporciones), verosimilitud y sustitución, creatividad y estilo, y experiencia de montaje expositivo.

Materiales necesarios:
- Elemento base: papel sulfito.
- Otros: papeles blancos de diferentes calidades, texturas, gramaje, etc.
- Elementos de corte: tijera y trincheta.
- Elementos de unión: pegamentos uhu, cascola, silicona, cinta de enmascarar, engrapadora, alambre, otros.
- Elementos de medición: regla, escuadra, centímetro, metro).
- Maniquí.

Los estudiantes de la EMAD podrán acreditar su participación en el taller (créditos).
Los egresados o estudiantes de otras instituciones recibirán una constancia una vez finalizado el proceso.

Se efectuará control de asistencia; con más del 20% de inasistencias se pierde el curso.

 

 

© 2014. EMAD Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Margarita Xirgú - Todos los derechos reservados.

publicidad online www.siniestro.net
publicidad online