Novedades
Espacio espeso
La EMAD expone Trajes de papel en la Alianza Francesa
Laboratorio Espacio Espeso
Estudiantes admitidxs a la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia
Ya están disponibles los resultados de lxs estudiantes seleccionados para realizar la TUD 2023.
Autora+Actriz: nuevo ciclo de podcast de la EMAD
Celebramos a todas las mujeres que día a día hicieron, hacen y harán posible nuestra Escuela, desde que Margarita desembarcó aquí con aires nuevos, ideas, sueños y una profunda vocación. Las homenajeamos a través de nuestro ciclo estival de podcasts Autora+Actriz,
* Autora+Actriz - Jimena Pérez/Sor Juana Inés de la Cruz
* Autora+Actriz - Claudia Rossi/Anna Ricart
* Autora+Actriz - Angélica Liddel/Natalia Chiarelli
* Autora+Actriz - Florencia Caballero/Maia Goncálvez
* Autora+Actriz - Ana Solari/Camila Parard
* Autora+Actriz - Sandra Ferrús/Fabiana Charlo
* Autora+Actriz - Vachi Gutiérrez/Luana Bovino
* Autora+Actriz - Cristina Rojas/Susana Souto
Trazos y retales en el CCTG
Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en el Centro Cultural Terminal Goes (Av. Gral. Flores y Domingo Aramburú) Trazos y retales, una exposición de títeres de guante, confeccionados por estudiantes de 1º año de Diseño Teatral, que dan sus primeros pasos hacia la adquisición de técnicas de precisión y proyección, al tiempo que desarrollan su imaginación y habilidades creativas.
Esta segunda edición presenta, en forma conjunta, dos ejercicios de Metodología proyectual para incorporar los procedimientos y saberes del diseño teatral.
El primero de ellos se propone realizar un títere de guante y se desarrolla en el curso de Transformación del Objeto y Materiales. Este proceso se desarrolla desde el entendimiento de la funcionalidad del títere de guante, que implica los estudios de la organicidad de la mano hasta los postulados de una forma humana que defina al personaje elegido. En este caso, trabajamos sobre “La disputa” de Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux.
Enfrentados a este desafío los estudiantes atraviesan una serie de pasos, que atienden a la comprensión y definición del problema, el relevamientos y gestión de la información necesaria, las técnicas, herramientas y materiales, la expresión en planos de dibujos, y los intentos de concreción en el espacio, experimentando la implementación de estos volúmenes.
De allí en más, el desarrollo de sus formas, texturas y detalles en colores y escalas, queda inmerso en los límites de la premisa y explosión de creatividad, que hace que estos personajes en manos propias y ajenas, cobren vida.
El segundo ejercicio, se lleva a cabo en el curso de Diseño Teatral Integrado I, que tiene como objetivo el reconocimiento de la figura humana en su totalidad, a través de la toma de medidas sobre el cuerpo y la introducción y el aprendizaje de la técnica del trazado de moldería básica. Se desarrolla una metodología donde el patrón básico es el cimiento para adaptaciones, transformaciones e innovaciones en el diseño formal, tomando y entendiendo a la moldería como una herramienta aplicable al diseño de vestuario escénico.
Posteriormente, trasladamos la moldería al textil, comprendiendo la traslación del pasaje del plano 2D al volumen 3D. Se propone la experimentación intuitiva a partir de la intervención en la moldería básica con figuras geométricas determinadas y pliegues para crear un volumen vestimentario a escala real, generando así una morfología a partir de las figuras geométricas elegidas, la unión de planos y el comportamiento de los distintos textiles por sus características compositivas (tejido plano y tejido de punto), permitiendo habitar el vestuario, el movimiento y el juego del cuerpo del intérprete desde el interior de la vestimenta hacia el espacio exterior.
Es importante señalar el rescate del quehacer artesanal que estos cursos, donde se propone y hace eco en las otras formaciones que atiende al desarrollo global de los oficios teatrales en primera instancia, y posteriormente al vasto campo del diseño teatral profesional.
La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de julio, de lunes a sábados, de 10 a 20h, y domingos de 16 a 20h.
Les invitamos a disfrutarla.
Inscripciones a Cursos Abiertos Presenciales
Inscripciones: del 6 al 10 de marzo, enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el Asunto el nombre del curso.